Cinco cosas que todo aficionado al basket debería hacer en Estados Unidos

Si eres un fanático del basket y estás planeando un viaje a estados unidos, hay algunas experiencias
que de seguro querrás incluir dentro de tu itinerario.

Visitar el Basketball Hall of Fame: Ubicado en Springfield, Massachusetts.

El Hall of Fame o salón de la fama de la NBA, es una organización independiente, sin fines de lucro que se dedica a promover y preservar el baloncesto. Premia a jugadores, entrenadores y árbitros que destacan en las principales ligas de baloncesto. Su ubicación no es arbitraria, ya que fue en dicha ciudad en donde nació el basket.

El edificio posee un balón metálico gigante al frente que no pasa desapercibido. Cuenta con 3 pisos que podrás recorrer de manera íntegra. Te aconsejo que realices el recorrido de arriba hacia abajo para terminar tu visita en una cancha de basket, donde te adelanto que: sí, podrás jugar.
En el tercer piso podrás encontrar algunos elementos que te permitirán comparar tu estatura, tus manos e incluso tus brazos con los de algunos famosos jugadores como Stephen Curry. En el segundo piso pasarás por the hall of honor para llegar hasta la sala 360, en donde podrás ver una presentación en imágenes con la historia completa de la NBA.
Podrás encontrar camisetas icónicas de jugadores, trofeos históricos y hasta juegos interactivos, entre muchas otras actividades. La tienda de regalos no puede faltar, provista con remeras, buzos, tazas, balones y todo lo que cualquier aficionado desearía.

Ver un partido de la NBA

Un imperdible para cualquier fanático es asistir a un partido de la NBA en USA. Sin duda es mucho
más fácil incluirla dentro de tu itinerario, no importa el destino que elijas, prácticamente en cualquiera de ellos encontrarás un equipo al que alentar.
Se trata de una experiencia que vça más allá de ver un juego, durante todo el evento se monta un show impresionante del que podrán disfrutar no solo aficionados, sino también sus acompañantes.

Algo importante que debes tener en cuenta, es que la temporada transcurre entre los meses de octubre y junio, asegúrate de que tu viaje se encuentra dentro de esas fechas para poder asistir a un juego.
El costo de los tickets es muy variable, algunos de los factores que lo determinan son los equipos que juegan y el momento de la temporada. Siempre es más económico asistir a la regular season que a los playoffs. Ni hablar de las finales de temporada que son las fechas más costosas.
Durante los entretiempos podrás disfrutar del show de las animadoras, lanzamientos de camisetas e incluso divertirte apareciendo en la pantalla gigante.

Visitar el estadio de los Boston Celtics.

Si vas de paso por Massachusetts otra parada imperdible, junto con el salón de la fama es el estadio TD Garden de los Boston Celtics, uno de los equipos más relevantes en la historia de la NBA con 17 campeonatos ganados y 11 anillos de campeón.
Una curiosidad sobre este estadio, es que cuando se construyó, a comienzos de los años 40 existía crisis de madera, ya que se la utilizaba principalmente para construcción de barcos militares. Al equipo le fue imposible conseguir parquet de un solo color para su estadio, por lo que utilizaron piezas de diferentes colores.

Visitar el estadio de los Los Angeles Lakers.

Puede que lo conozcas por su antiguo nombre, el Staples center, aunque desde 2021 pasó a llamarse crypto.com Arena. Se trata de uno de los estadios más modernos y lujosos que puedes conocer. Ubicado en el centro de la ciudad de Los Ángeles, este estadio tiene capacidad para albergar hasta 20.000 espectadores.
Desde fuera ya te resultará fascinante, en la entrada encontrarás figuras de bronce de algunos famosos jugadores. Es cierto que no puedes entrar al estadio si no es para algún evento, pero no te preocupes si vas fuera de temporada de NBA, podrás ver hockey sobre hielo e incluso asistir a un concierto.

Ver un partido universitario.

La liga universitaria de basket o NCAA ha ganado mucha popularidad en los últimos años. Es una liga no profesional, aunque resulta ser el “semillero” de la NBA, de allí salen muchos de sus grandes jugadores estrella.
En esta liga compiten unos 330 equipos de todo el país que se divide en 4 regiones y sólo 68 de ellos participan del torneo que se disputa entre marzo y abril. De hecho, genera tanta expectativa que se lo conoce como March Madness o “la locura de marzo”.
Sin duda es una experiencia diferente de la que no puedes dejar de disfrutar en tu visita a los Estados Unidos.


 

Comparte esta publicación en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *