La Asociación Rosarina viene trabajando intensamente en el formato de los torneos para esta temporada , una temporada que maneja una fecha de inicio para el 21 de febrero aunque hay que considerar que el comienzo de de las competencias están supeditadas a la autorización que emane la Secretaria de Deportes de la Provincia de Santa Fe.
El esquema que surge de las interacciones entre la Asociación y los clubes es el que se detalla a continuación.
- RAMA FEMENINA
El Femenino no presentará cambios en las edades de las categoriás, de hecho se conservan las 5 divisiones : Pre Mini, Mini, U14, U16, U19 y Primera.
En cuanto a los torneos, el de Formativas será ANUAL mientras que el de Primera División contempla APERTURA y CLAUSURA dentro de cada semestre.
- RAMA MASCULINA
Aquí tampoco habrá modificaciones de edades, todo sigue como está, Pre Mini, Mini, U13, U15, U17, U19, Reserva y Primera.
Esta decisión fue eje de debates interminables que se disiparon cuando la CABB a través de un comunicado oficial solicitó expresamente conservar durante el período 2021 las edades de la divisiones formativas en todas las Federaciones y Asociaciones del País.
Habrá un cambio radical en el formato del torneo de categorías inferiores , ya que se jugará por circuitos (zonas geográficas) y con una duración semestral. Las zonas serán 5, a saber
RELACIÓN DE CLUBES POR CIRCUITOS Zonificación 2021
Circuito 1:
1. Sportivo Federal
2. Fortín Barracas
3. Náutico Sportivo Avellaneda
4. Regatas Rosario
5. Edison
6. San Telmo de Funes
7. Los Rosarinos Estudiantil
8. Rosario Central
9. USAR
Circuito 2:
1. El Tala
2. Sportmen Unidos
3. Atalaya
4. Universitario
5. GER
6. NOB
7. Temperley
8. Benhur
Circuito 3:
1. Echesortu
2. Atlantic Sportsmen
3. Libertad
4. Provincial
5. Fisherton
6. Sportivo América
7. Alumni de Casilda
8. Unión y Progreso
Circuito 4:
1. Belgrano
2. Ciclón
3. Caova
4. Calzada
5. Tiro Suizo
6. Saladillo
7. Talleres de Villa Gobernador Gálvez
8. Unión de Arroyo Seco
9. Talleres de Arroyo Seco
Circuito 5: Cordón industrial
1. Paganini Alumni de Granadero Baigorria
2. Juan Ortiz de Capitán Bermudez*
3. Garibaldi de Fray Luis Beltrán
4. Independiente de Ricardone
5. Red Star de San Lorenzo
6. Municipalidad de Puerto San Martín
7. Comuna de Timbués
8. Atlético Maciel
Bajo esta modalidad NO HABRÁ ASCENSOS NI DESCENSOS
Ahora bien , el resto de las divisiones hablamos de SúperLiga, Primera A (A2), Primera B y Reserva A y B tendrán actividad semestral manteniéndose el número de clubes en las dos primeras , o sea Súper Liga 13 equipos y A2 12 equipos. Respecto a la B y las dos categorías de Reservas la cantidad de participantes dependerá de los inscriptos.
La particularidad es que NINGUNO DE LOS TORNEOS tendrá DESCENSOS pero si habrá UN ASCENSO, es decir que a modo de citar un caso , desde la A2 habrá un campéon en condiciones de jugar la SúperLiga en el segundo semestre del año donde el número de equipos se situará en 14.
Esta información le será transmitida a los clubes en el transcurso de estos días.
Foto Franco Reggiardo
Comparte esta publicación en