A través de una comunicación electrónica , la Asociación Rosarina de Basquet le informó a sus clubes afiliadados los formatos de torneos 2021 y demás consideraciones inherentes a los mismos como la fecha de inicio de los mismos y los protocolos que deberán implementarse..
– GÉNERO FEMENINO
1- Las categorías a jugarse son: Pre Mini, Mini, U14, U16, U19 y Primera.
2- El torneo de inferiores es ANUAL.
3-El torneo de primera es Apertura y Clausura (semestral)
– GÉNERO MASCULINO
1-Las categorías a jugarse son: Pre Mini, Mini, U13, U15, U17, U19 y Primera.
Con respecto a las edades de dichas categorías, se jugará respetando la solicitación de CABB que sugiere conservar edades enunciadas durante el período 2021 en todas las Federaciones y Asociaciones del País.
2-El torneo de categorías inferiores se jugará por circuitos (zonas geográficas) y semestralmente. Bajo esta modalidad no habrá ascensos ni descensos de niveles. Las instituciones que tengan tira B de inferiores, se las organizará en una zona a conformarse.
3-En relación a los Torneos de Super Liga, Primera “A” y Primera “B”, los mismos serán semestrales y se jugarán respetando el nivel de cada uno, por lo tanto en Super Liga serán 13 equipos, Primera “A” 12 equipos y Primera “B” la cantidad de equipos dependerá de los inscriptos.
Todos los torneos tendrán un (1) ascenso y ninguno tendrá descensos.
FECHAS DE INICIO DE LAS COMPETENCIAS
– GÉNERO FEMENINO
Primera “A” – Jueves 18/3
Inferiores – Domingo 21/3
– GÉNERO MASCULINO
Super Liga – Domingo 14/3
Primera “A”: Viernes 12/3
Primera “B”: Jueves 18/3
Inferiores: Sábado 13/3
CIERRE DE LIBRO DE PASES
Para todas las categorías de ambas el cierre del libro de pases será el Viernes 15 de abril a las 20:00 hs
PROTOCOLO
Considerando las decisiones de la autoridad nacional, provincial y municipal referencia ala habilitación de las instalaciones a los fines de la práctica de actividades deportivas, previa aprobación de los protocolos particulares se establecen las medidas mínimas de prevención que los mismos deberán contener las adaptaciones y medidas de higiene y prevención a tomar en las instalaciones y la modalidad particular de desarrollo de la disciplina, respetando en lo que corresponde el protocolo base (PROBA), aprobado por el Ministerio de Salud y la Secretaría de Deportes dependiente del Ministerio de Desarrollo Social , y con las siguientes especificaciones:
- a) Con participantes a partir de los ocho (8) años de edad.
- b) En el horario de (seis) 6 a veintitrés (23) horas.
- c) Debiendo concurrir según protocolo general en lo que respecta transporte, a elementos individuales, hidratación y prevención y cumplimentado las medidas de distanciamiento personal y en el uso obligatorio de manera correcta de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón al momento de desplazarse hacia y en las instalaciones, conforme a lo dispuesto por Salud y Secretaria de Turismo y Deportes de la Municipalidad de Rosario, solamente pudiéndose sacar el cubre boca para beber, comer y después volver a colocar correctamente.
- d) Disponer de en lo posible de un ingreso y una salida, ambas independientes para evitar la congestión de asistentes, los que deberán contar con señalización de la distancia a mantener entre personas, y también en los sanitarios y lugares de expendio de productos. Las áreas públicas deberán contar con dispensadores de alcohol al 70% y en los sanitarios, jabón líquido y papel desechable
- e) Disponer de un sistema de turnos o módulos de horarios, para evitar sobrepasar lacantidad de asistentes a las instalaciones que resulte prudente determinar en cadacaso
- f) Con espectadores que no superen el 30% de la capacidad del estadio ventilado o la cantidad de 100 personas como máximo sin contar con los jugadores o jugadoras, árbitros u auxiliares intervinientes.
- g) La distancia entre las ubicaciones deben ser de 1,5 metros como mínimo. Esto podría realizarse con un esquema de ocupación donde por cada espacio demarcado platea o similar ocupada deberán dejarse dos libres a cada lado, adelante y atrás
- h) Burbujas sociales de asistencia como espectador: delimitación de espacios determinados para personas que concurren conjuntamente y que no deben integrar o interactuar con otras similares; las que no podrán ser superiores a cuatro personas y estarán conformadas por espacios demarcados, plateas o similares contiguos.
- i) Arbitrar medidas para desinfección de las instalaciones y objetos antes, durante yluego de las actividades y o partidos.
- j) Llevar un registro diario de los asistentes en los distintos horarios, burbuja.
La Asociación Rosarina de Basquetbol resolvió:
- a) Que toda autorización para el entrenamiento de nuestra disciplina (Basquetbol) colectivas o en equipos siempre será supeditada a la autorización y modificaciones que emane Salud y Secretaria de Turismo y Deportes de la Municipalidad de Rosario.
1.b) Respetando las edades de mínima ocho (8) años y máxima sesenta (60) años, se podrá jugar torneos y competencias.
- c) Que los requisitos para controlar edades, módulos horarios, ingreso, egreso,salida, higiene, elementos de protección, desinfección de las instalaciones,distanciamiento personal y respetar los reglamentos de higiene bajo pandemia, será responsabilidad exclusiva de los Clubes eInstituciones deportivas.
La ARBB solamente deberá difundir y hacer respetar protocolo de partidos de pre competencia/amistosos y competencias oficiales según lo aprobado en el manual propuesto por Salud y Deportes de la Municipalidad de Rosario.
Todo lo que se trabaje en los clubes como entrenamientos físicos, técnicos, tácticos y estratégicos serán exclusiva responsabilidad de cada institución de hacer respetar protocolo recomendado y aprobado por Salud y Deportes de la Municipalidad de Rosario.
Comparte esta publicación en